
Fernando Rodríguez Villalobos
Presidente de la Diputación de Sevilla

Regla Martínez Bernabé
Diputada del Área de Concertación de la Diputación de Sevilla
Pablo Cortés
Lina Galvez Muñoz
Europarlamentaria desde julio de 2019 de la Delegación Socialista Española (PSOE) en la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D). Doctora por el Instituto Universitario Europeo en Florencia (IUE) . Catedrática de Historia e Instituciones Económicas del Departamento de Economía de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Científica social y feminista, comprometida con la igualdad y la justicia social, en busca de un pensamiento y una economía alternativos.
Se ha formado y trabajado en las universidades de Lyon, Sevilla, IUE, London School of Economics (LSE), Reading, Carlos III y Oxford. Tiene más de un centenar de publicaciones científicas y una extensa labor de divulgación y de compromiso político con el movimiento feminista y asociaciones de economía crítica. Entre otras ha sido fundadora y primera presidenta del GEP&DO, Observatorio de Género de Economía, Políticas y Desarrollo, y también ha tenido puestos directivos en otras asociaciones como la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), ATTAC, la Asociación de Economía Crítica o Economistas Frente a la Crisis. Además de ser la directora (ahora en excedencia) de los masters universitarios de la UPO en Género e Igualdad y en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo.
Su implicación también la ha llevado a puestos de responsabilidad en la universidad como Vicerrectora de Postgrado de la UPO entre 2007 y 2012. Y en junio de 2018 dio un paso cualitativo en su compromiso político y ciudadano formando parte del gobierno de la Junta de Andalucía como Consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad, afrontando el reto de mejorar, para más de ocho millones de personas, los servicios públicos relacionados con el Conocimiento, la Investigación, la Universidad, el Comercio Exterior, el Emprendimiento y la Economía Social.
Compromiso público que continuó al aceptar la invitación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para formar parte, como independiente, de su candidatura al Parlamento Europeo en las elecciones de 26 de mayo de 2019.
En el Parlamento Europeo, tiene una actividad diversa, pero centrada en la ciencia y la investigación, la innovación, la transformación digital, la Igualdad y el empleo. Es Vicepresidenta de ITRE Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo. Ha sido la primera parlamentaria española en ser elegida para formar parte de STOA, el grupo de trabajo para el «Asesoramiento sobre Opciones Científico-Tecnológicas» del PE.
También es miembro titular de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (FEMM) y de la de D-US Delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con los Estados Unidos, y miembro suplente de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (EMPL), y en Delegación para las Relaciones con los Países del Sudeste Asiático (DASE) y en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Carmen Rodríguez Quirós
Gerente de la Sociedad Provincial de Informática de Sevilla . INPRO.

Antonio García
Gerente de Epicsa. Diputación de Cádiz

María Gil Cabrera
María Gil Cabrera. Manager Go Hub Andalucía.

Rocío Sanz
Directora DUSI. Ayuntamiento de La Rinconada.

J.Leocadio Ortega.
Alcalde de Pilas

José Morales.
Gerente de Eprinsa. Diputación de Córdoba

Marta Estévez Rodríguez
Investigadora en el Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular. UPO
Eva Mª Sánchez-Caballero
Responsable de desarrollo de negocio de Canon España.

José Moreno Casanova
Técnico de Sistemas de INPRO

Nicolás Sánchez Gómez
Gerente Grupo de Investigación IWT2. Fundación Fidetia

Blanca Vera Núñez
Gerente de Alaire Pilotos.

Juan Manuel Ramos Cueli
Co-fundador en Zentos Soluciones Avanzadas

María Teresa Gomez Lopez
Subdirectora de Relaciones Internacionales y Empresariales. ETSII. Universidad de Sevilla
Alberto del Sol
Director Marketing & Innovation at Vodafone Business
Néstor Rapallo Martínez
Administrador de Sistemas de Información
David Alva Rodriguez
Director en Confederación de Empresarios de Sevilla (CES)

Rafael Gil Pérez
Agente de Innovación Local del Centro Guadalinfo de Olivares
Rafael Gil Pérez, nacido en Almería, el 8 de abril de 1976, realizó los estudios de bachillerato en el I.E.S. Saltés de Punta Umbría, y
posteriormente se graduó como Ingeniero Técnico en Informática de Gestión en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de Sevilla.
Trabajó con el Ayuntamiento de Olivares, impartiendo cursos de formación relacionados con nuevas tecnologías. En la actualidad, es Agente de Innovación Local del centro Guadalinfo de Olivares, puesto que desempeña desde 2005.
Participa en el Grupo Aljarafe de Guadalinfo, en el que ha desarrollo diversos proyectos como Ciberseguridad y EmprendEnRed. Redes Sociales: Nuevas Oportunidades para Empresas, por el cual fueron galardonados en el Encuentro Anual de Dinamizadores 2013

Antonio David García Pérez
Antonio David García Pérez, trabaja con el Ayuntamiento de Lora del Río desde el año 2009 en el ámbito de las nuevas tecnologías.
Actualmente es Agente de innovación local del centro Guadalinfo de Lora del Río. Responsable de la implementación de la administración electrónica en el periodo 2017/2020. Ha coordinado proyectos de la Red Guadalinfo como Guadalredes de sensibilización del buen uso de las redes sociales en el ámbito educativo y actualmente coordina para toda Andalucía el proyecto
“A un ahora de” de promoción turística y gastronómica de los municipios andaluces. Mencionar la implicación en el movimiento asociativo coordinando proyectos de ámbito europeo de movilidad de jóvenes y eventos de carácter tecnológico.

Carmelo Benito García
Jefe del Servicio de Administración electrónica de INPRO

Juan Manuel Rodríguez Pérez
Agente de Innovación Local del Centro Guadalinfo de La Roda de Andalucía
Juan Manuel Rodríguez Pérez, nacido en La Roda de Andalucía, provincia de Sevilla el 21 de marzo de 1961, realizó sus estudios de bachillerato en el colegio Camilo José Cela de Campillos y
posteriormente curso estudios universitarios de magisterio María Inmaculada de Antequera.
Trabaja con el Ayuntamiento de La Roda de Andalucía desde 1992 sobre todo en materia de cultura y nuevas tecnologías.
Actualmente es Agente de innovación local del centro Guadalinfo de La Roda de Andalucía desde el 2005.
Antonio Sanchez-Maroto Gallardo
Cybersecurity Business Development Manager – Marketing Grandes Empresas. Orange
Ignacio Manrubia
Partner Sales Manager at Siteimprove
Rafael Alcaide Castilla
Director Territorial Andalucía y Extremadura de Vodafone

Ciro Granda
Easygroup
Antonio Cabello Bastida
Coordinador del Plan AndalucíaSmart 2020. Jefe de Servicio de Coordinación de Administraciones Públicas. Dirección General de Economía Digital e Innovación. Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad. Junta de Andalucía.
Pablo M. Salas Trigo
Director de Software Factory en SOLTEL Group
Ramón Canelo Gil
Director de Tecnología y Desarrollo de Negocio de CENIT.

Manuel Giménez Medina
Head of R&D de Emergya.
Alejandro García Martín
Gerente de ventas Zona Sur en Bosch
Alejandro García Martín trabaja en Bosch Security & Safety Systems en Sevilla, como Sales District Manager, en Zona Sur, desarrollando el modelo de negocio de la compañía en las regiones de Andalucía, Extremadura, canarias, Ceuta y Melilla. Especializado en la integración de sistemas, promueve las soluciones de seguridad y comunicaciones de Bosch a través de la red de Dealers, Distribuidores, Integradores e Ingenierías. Lidera los verticales de Smart Cities y Energías Renovables a nivel nacional, habiendo desarrollado para ello la red de socios estratégicos Bosch Smart Cities Partner.
Empezó su carrera en 1996 como Ingenieros de Proyectos en el sector de Tráfico y Transportes en la empresa CEASA (Compañía de Estudios de Andalucía) de Sevilla. Desde 1998 hasta 2006, se especializa en el diseño e implantación de sistemas de control y comunicaciones integrados en redes IP en la compañía ACISA, donde ejerce los cinco últimos años como Director Comercial del Área TIC. Desde diciembre de 2006, trabaja en Bosch Security Systems como Área Manager Sur en la ciudad de Sevilla.
Alejandro ha presentado artículos y ponencias en congresos como Foro SICUR, foros de asociaciones (AES, Faitel, Epyme, Eticom, Fundación Fuego), colegios profesionales (Copitise, Coiiaoc, Aaitt) y en jornadas promovidas por la Junta de Andalucía, Puertos del Estado, Navantia, Cepsa, Aena, etc.
Alejandro García Martín es Ingeniero Técnico Industrial en Electrónica (Universidad de Sevilla, 1997), Ingeniero de Organización Industrial (Universidad de Sevilla, 2003) y Director de Seguridad (Universidad Pablo Olavide 2020). Ha realizado cursos de postgrado a través de escuelas de negocio como EOI Andalucía y CEA.
Alexis Alfaro Hernández
Manager de Sector Público y product owner de SmartCity in a Box
Ramsés Gallego.
Global Security Chief Technology Officer de Micro Focus. CISM, CGEIT, CISSP, SCPM, CCSK, ITIL, COBIT, Six Sigma Black Belt Certified.

Pere Martínez
CEO y socio de ITechGrup y PH de Sinergia (Coordinadora de Asociaciones Tecnológicas – 3.000 empresas TIC asociadas.